Es música creada con medios electrónicos, este concepto
incluye la música compuesta con cintas magnetofónicas (que sólo existe sobre la
cinta y se interpreta por medio de altavoces), la música electrónica en vivo
(creada en tiempo real con sintetizadores y otros equipos electrónicos), la
música concreta (creada a partir de sonidos grabados y luego modificados) y la
música que combina el sonido de intérpretes en vivo y música electrónica
grabada. Si bien estos tipos de música se refieren en principio a la naturaleza
de la tecnología y las técnicas empleadas, estas divisiones son cada día menos
claras. Hoy está en uso otra terminología como música por computadora, música
electroacústica o música radiofónica, unas definiciones que suelen referirse
más a la estética que a las tecnologías utilizadas.
Historia de la música electrónica (Electro Dance)
El Electro Dance estaba presente en la cuidad de Paris desde
el año 2000(Studio 287, La Acrópolis, Zapping, Duplex, etc…) Pero 3 de los Clubs
donde se desarrolló más este Movimiento Electro Dance a mediados de 2002.
En el 2006 en Clubes Nocturnos como Le Mix, Red light y el
Metrópolis, este último mencionado fue donde se le dio otro giro al baile, se
empezó por comercializarse con la creación y registro en el año 2002 de la
marca Tecktonik.
Por otra parte en el Club Redlight, antes del crecimiento de
este nuevo baile a como lo conocemos ahora, Los Clubbers (Dancers) bailaban
sobre todo con las piernas, inspirados por la música y los movimientos del baile
Hip Hop. Durante este periodo, los Clubbers de Metrópolis se inspiraban en la
música electrónica “Techno” para crear movimientos con los brazos.
Fuente Consultada:
https://culturaelectro.wordpress.com/historia-electro-dance-2/
No hay comentarios:
Publicar un comentario